Delete this quiz
Are you sure you want to delete this quiz? This cannot be undone.
Send Email Invites
You can send up to 25 invites per month. Upgrade to professional to send 500 invites or business for 7500. Both plans allow you to collect participant responses.
Enter email addresses
You can paste multiple email addresses at once to send invites faster.
Export Quiz
Print Quiz
Print Type
Font Size
Include
Share this Quiz
Click to copy
To collect participant email addresses, send email invites instead.
Embed Quiz (Preview)
Width
Note: width will not be reflected in the preview
Height
Note: height will not be reflected in the preview
Appearance
Embed Code
To access the embed code to place on your LMS or website (including WordPress), see our business plan.
Export to Text
Questions
Answers
¿Qué indica un corto en un amplificador?

A
Un mal funcionamiento

B
Una buena conexión

C
Un aumento de voltaje

D
Una baja resistencia

¿Qué tipo de amplificador se menciona en el contenido?

A
Amplificador análogo

B
Amplificador de potencia

C
Amplificador digital

D
Amplificador de audio

¿Qué se debe hacer si se mide un voltaje infinito en un circuito?

A
Revisar las conexiones

B
Aumentar la potencia

C
Cambiar el amplificador

D
Desconectar el circuito

¿Qué se necesita para realizar comprobaciones en un amplificador?

A
Conocimiento de la estructura

B
Herramientas especializadas

C
Un diagrama eléctrico

D
Un manual de usuario

¿Qué se debe hacer si el monitor no muestra señal?

A
Ajustar el volumen

B
Cambiar el condensador

C
Revisar el cableado

D
Desconectar el amplificador

¿Qué tipo de señal se espera en la salida de un amplificador con bobina?

A
Solo voltaje positivo

B
Voltaje alterno

C
Voltaje negativo

D
Voltaje dual

¿Qué se debe invertir al medir continuidad en un circuito?

A
Las puntas del tester

B
La fuente de energía

C
Los componentes

D
El voltaje

¿Qué se debe hacer si se sospecha de un problema en el canal de un amplificador?

A
Cambiar el cable

B
Revisar el monitor

C
Hacer una comprobación de continuidad

D
Aumentar el volumen

¿Qué componente se utiliza para verificar la salida de un amplificador?

A
Diodo

B
Bobina

C
Resistor

D
Transistor

¿Cuál es el propósito de medir la continuidad en un amplificador?

A
Ajustar el volumen

B
Comprobar la integridad del circuito

C
Verificar la calidad del sonido

D
Cambiar la fuente de energía

¿Qué se debe hacer si se mide continuidad en un circuito donde no debería haberla?

A
Cambiar el condensador

B
Aumentar la potencia

C
Revisar las conexiones

D
Desconectar el circuito

¿Qué tipo de fuente se menciona en relación con los amplificadores análogos?

A
Fuente trifásica

B
Fuente dual

C
Fuente alterna

D
Fuente continua

¿Qué se debe hacer para comprobar un condensador en un circuito?

A
Medir su capacidad

B
Comprobar continuidad

C
Verificar su polaridad

D
Cambiarlo por uno nuevo

¿Qué se debe medir para comprobar la continuidad en un circuito?

A
Resistencia

B
Corriente

C
Voltaje

D
Frecuencia

¿Cuál es la función principal de un condensador en un amplificador análogo?

A
Almacenar energía

B
Aumentar la señal

C
Reducir el ruido

D
Convertir corriente alterna a continua

¿Qué es la continuidad en un circuito?

A
La calidad del sonido

B
La capacidad de la corriente para fluir

C
La resistencia del circuito

D
La temperatura del dispositivo

¿Qué se debe hacer si se encuentra un componente dañado?

A
Reemplazarlo

B
Ignorarlo

C
Repararlo

D
Aumentar la potencia

¿Qué se necesita para realizar un chequeo preliminar en un circuito?

A
Conocer la estructura del circuito

B
Tener un diagrama

C
Usar un osciloscopio

D
Desmontar el circuito

¿Qué es un cortocircuito?

A
Un tipo de resistencia

B
Un dispositivo de amplificación

C
Una conexión no intencionada entre dos puntos

D
Un tipo de condensador

¿Qué se debe hacer si el amplificador no enciende?

A
Verificar la fuente de alimentación

B
Cambiar los altavoces

C
Ajustar el volumen

D
Limpiar el dispositivo

¿Cuál es el propósito de un disipador en un circuito integrado?

A
Aumentar la señal

B
Filtrar el ruido

C
Reducir la temperatura

D
Almacenar energía

¿Qué se debe hacer si se encuentra un fusible quemado?

A
Aumentar el voltaje

B
Reemplazarlo y probar el circuito

C
Ignorarlo

D
Desconectar el amplificador

¿Qué es un condensador en un circuito?

A
Un dispositivo que almacena energía

B
Un tipo de resistencia

C
Un amplificador de señal

D
Un conector

¿Qué se considera un error común en la enseñanza de la electrónica?

A
No enfocarse en los fundamentos

B
Hacer prácticas sin explicación

C
Enseñar solo teoría

D
Usar solo ejemplos complejos

¿Qué se menciona sobre el enfoque en la enseñanza de la electrónica?

A
Debería ser más práctico y menos teórico

B
Debería ser solo teórico

C
No debería incluir ejemplos

D
Debería ser solo sobre componentes

¿Qué se sugiere para aquellos que tienen dificultades en el aprendizaje?

A
Dejar de intentar

B
Buscar ayuda y recursos adicionales

C
Rendir el examen sin preparación

D
No hacer preguntas

¿Qué se considera esencial para el aprendizaje efectivo en electrónica?

A
La falta de interés

B
La práctica y el estudio constante

C
La memorización de fórmulas

D
La competencia entre compañeros

¿Qué se espera de los estudiantes en la clase mencionada?

A
Que se preparen mejor

B
Que se sientan desmotivados

C
Que no presten atención

D
Que no hagan preguntas

¿Qué se debe considerar al diagnosticar un circuito?

A
La estructura y los componentes del circuito

B
El tiempo de uso del circuito

C
Solo el voltaje

D
La apariencia del circuito

¿Qué se menciona sobre el aprendizaje en electrónica?

A
No es necesario practicar

B
Es un proceso continuo que requiere dedicación

C
Se puede aprender de una sola vez

D
Es solo para expertos

¿Qué se debe hacer para entender mejor los circuitos?

A
No practicar

B
Leer solo una vez

C
Estudiar un poco cada día

D
Depender de otros completamente

¿Qué se menciona como un beneficio de una buena capacitación?

A
Mejorar el tiempo de respuesta en diagnósticos

B
Reducir la necesidad de estudiar

C
Aumentar la complejidad de los circuitos

D
Hacer que los circuitos sean más confusos

¿Cuál es un aspecto importante al trabajar con transistores?

A
El tamaño del transistor

B
El color del transistor

C
La estructura del circuito donde están montados

D
La marca del transistor

¿Qué se debe hacer para abordar problemas críticos en circuitos?

A
Cambiar todos los componentes

B
Desconectar el circuito

C
Investigar más a fondo

D
Esperar a que se resuelva solo

¿Qué puede causar un corto en un circuito?

A
Conexiones incorrectas

B
Componentes de baja calidad

C
Voltaje excesivo

D
Todo lo anterior

¿Qué se sugiere hacer con las grabaciones de las clases?

A
Borrarlas

B
No prestarles atención

C
Revisarlas nuevamente

D
Compartirlas sin verlas

¿Qué se debe entender sobre la enseñanza en electrónica?

A
Es suficiente con memorizar datos

B
No es necesario entender los conceptos

C
Se debe enseñar a pescar, no solo entregar el pescado

D
La práctica no es importante

¿Qué se menciona como un recurso útil para aprender sobre circuitos?

A
Internet

B
Libros antiguos

C
Clases presenciales

D
Videos de entretenimiento

¿Qué se debe hacer para mejorar como técnico en electrónica?

A
Confiar solo en la experiencia

B
Evitar el estudio

C
Estudiar y practicar constantemente

D
No hacer nada

¿Qué función puede tener un transistor en un circuito?

A
Receptor de señales

B
Fuente de energía

C
Amplificador de voltaje

D
Interruptor mecánico

¿Qué se recomienda hacer si no se puede estudiar por cuenta propia?

A
Rendir el examen sin preparación

B
Buscar ayuda de otros

C
Esperar a que alguien lo explique

D
No hacer nada

¿Cuál es la clave para simplificar los procesos de diagnóstico en circuitos?

A
Usar herramientas avanzadas

B
Conocer la estructura de los circuitos

C
Realizar pruebas aleatorias

D
Ignorar los fundamentos

¿Qué se debe hacer si se mide continuidad en la salida del parlante?

A
Cambiar el parlante

B
Revisar el amplificador

C
Ajustar el volumen

D
Desconectar el circuito

¿Qué se puede hacer si se tiene un buen conocimiento de las estructuras de los amplificadores?

A
Aumentar la potencia

B
Realizar comprobaciones rápidas

C
Cambiar los componentes

D
Desconectar el sistema

¿Qué se debe tener claro para realizar comprobaciones efectivas en un amplificador?

A
La estructura del circuito

B
La marca del amplificador

C
El tipo de música

D
El tamaño del condensador

¿Cuál es una buena táctica al medir componentes en un circuito?

A
Solo medir voltaje

B
Cambiar todos los componentes

C
Medir amperaje además de voltaje

D
Desmontar el circuito

¿Qué información es crucial para realizar un diagnóstico efectivo?

A
Tamaño del amplificador

B
Colores de los cables

C
Voltajes y cortos

D
Tipo de música

¿Qué tipo de diagrama se sugiere para representar un amplificador de audio?

A
Diagrama de bloques

B
Diagrama de Venn

C
Diagrama de flujo

D
Diagrama de Gantt

¿Qué recurso se menciona como útil para recordar la estructura de un amplificador?

A
Memoria fotográfica

B
Grabaciones de audio

C
Notas escritas

D
Diagramas complejos

¿Qué se debe tener en cuenta al diagnosticar un canal de un amplificador?

A
La calidad del sonido

B
El color del dispositivo

C
El canal de referencia

D
La marca del amplificador

¿Cuál es el objetivo principal al diagnosticar un amplificador de audio?

A
Limpiar el dispositivo

B
Reemplazar todas las piezas

C
Encontrar la falla rápidamente

D
Aumentar el volumen

¿Qué se debe hacer para mejorar la metodología de diagnóstico?

A
No hacer preguntas al cliente

B
Seguir siempre el mismo procedimiento

C
Aprender de la experiencia

D
Cambiar de técnica frecuentemente

¿Qué se debe hacer si se encuentra un problema en la sección de audio de un televisor?

A
Cambiar los altavoces

B
Desmontar el televisor

C
Revisar la fuente de alimentación

D
Consultar el manual

¿Qué se menciona sobre la experiencia en la búsqueda de fallas?

A
No se puede aprender

B
Es irrelevante

C
Se mejora con el tiempo

D
Es solo para expertos

¿Qué se debe considerar al trabajar con circuitos de marcas no reconocidas?

A
La calidad de los componentes

B
La variedad de modelos

C
La facilidad de reparación

D
La disponibilidad de piezas

¿Qué se debe hacer si se encuentra un cortocircuito en un circuito integrado?

A
Desmontar el circuito

B
Buscar la entrada de voltaje

C
Cambiar el circuito integrado

D
Medir la resistencia

¿Qué se menciona sobre los diagramas de circuitos?

A
Son siempre precisos

B
Son esenciales para el diagnóstico

C
Son difíciles de encontrar

D
No son necesarios

¿Qué se debe hacer si no se tiene el diagrama de un amplificador?

A
Utilizar la memoria fotográfica

B
Buscar un diagrama en línea

C
Desarmar el amplificador

D
Llamar a un técnico

¿Qué se debe hacer si el cliente minimiza el problema del aparato?

A
Investigar más a fondo

B
Aceptar su versión

C
Cobrar menos

D
Desmontar el aparato inmediatamente

¿Qué se sugiere hacer para evitar perder tiempo al buscar componentes dañados?

A
Cambiar todos los diodos

B
Conocer el circuito

C
Revisar todos los componentes

D
Consultar a un experto

¿Qué se debe tener claro antes de empezar a medir voltajes?

A
La marca del amplificador

B
La estructura del circuito

C
El modelo del televisor

D
El tipo de diodos

¿Qué se menciona como un error común al buscar fallas en un televisor?

A
Desmontar el televisor sin razón

B
Buscar en la sección equivocada

C
No medir el voltaje

D
No preguntar al cliente

¿Qué tipo de amplificadores se deben diferenciar según el contenido?

A
Análogos y digitales

B
De audio y de video

C
Lineales y no lineales

D
De potencia y de señal

¿Qué metodología se menciona como efectiva para encontrar fallas en un circuito?

A
Dibujar el diagrama del circuito

B
Revisar todos los componentes

C
Probar el equipo con diferentes voltajes

D
Cambiar todos los diodos

¿Qué se debe hacer si se mide voltaje normal en un diodo LED pero el equipo no funciona?

A
Desmontar el equipo

B
Cambiar el diodo LED

C
Revisar la corriente

D
Consultar a un experto

¿Por qué es importante preguntar al cliente sobre el problema del aparato?

A
Para evitar reparaciones innecesarias

B
Para cobrar más

C
Para enfocar la búsqueda del daño

D
Para ganar tiempo

¿Qué se debe hacer antes de buscar cortos en un circuito?

A
Medir el voltaje

B
Revisar todos los diodos

C
Desmontar el circuito

D
Consultar el manual del usuario

¿Qué tipo de fuente se menciona que puede alimentar un amplificador?

A
Fuente de alimentación ininterrumpida

B
Fuente de energía solar

C
Fuente dual

D
Fuente de corriente alterna

¿Qué se debe considerar al trabajar con amplificadores digitales?

A
Que son más fáciles de reparar

B
Que pueden tener circuitos más complejos

C
Que no requieren diagnóstico

D
Que son más baratos

¿Qué se debe verificar en un amplificador estéreo?

A
La calidad del cableado

B
La conexión de los altavoces

C
La resistencia de los componentes

D
La temperatura del amplificador

¿Qué se debe hacer si no se puede identificar un pin en un circuito integrado?

A
Desmontar el circuito

B
Probar al azar

C
Buscar información específica del chip

D
Ignorar el problema

¿Qué tipo de información es más fácil de conseguir que un diagrama?

A
Manual del usuario

B
Esquema de conexión

C
Datos del chip

D
Lista de componentes

¿Por qué es importante conocer el diagrama de un circuito?

A
Para reducir el tamaño del circuito

B
Para aumentar la potencia

C
Para entender la disposición de los componentes

D
Para mejorar la calidad del sonido

¿Qué significa BSC en el contexto de un amplificador?

A
Batería de suministro de corriente

B
Banda de señal de corriente

C
Bajo de señal de corriente

D
Banda de señal de audio

¿Qué herramienta se utiliza para medir voltaje?

A
Multímetro

B
Generador de señales

C
Osciloscopio

D
Analizador de espectro

¿Qué es un circuito integrado?

A
Un dispositivo que contiene múltiples circuitos en un solo chip

B
Un tipo de resistencia

C
Un componente que amplifica señales

D
Un tipo de condensador

¿Qué se debe comprobar primero al diagnosticar un amplificador?

A
La potencia de salida

B
La continuidad de los cables

C
La calidad del sonido

D
La temperatura del dispositivo

¿Cuál es la función principal de un amplificador de audio?

A
Reducir el ruido

B
Filtrar frecuencias

C
Aumentar la señal de audio

D
Convertir audio a digital

¿Qué se menciona como un recurso para aprender sobre diagnósticos?

A
Cursos y webinars

B
Libros de ficción

C
Videos de entretenimiento

D
Revistas de moda

¿Cuál es la importancia de conocer la estructura de un amplificador antes de realizar mediciones?

A
Para evitar adivinar

B
Para ahorrar tiempo

C
Para mejorar la calidad del sonido

D
Para entender el circuito digital

¿Qué se sugiere hacer para mejorar las habilidades técnicas?

A
Asistir a cursos de corta duración

B
Practicar constantemente

C
Leer solo manuales

D
Evitar la retroalimentación

¿Qué se debe hacer para asegurar un diagnóstico efectivo?

A
Limitar el tiempo de diagnóstico

B
Usar solo herramientas digitales

C
Tener una buena base de conocimientos

D
Evitar la práctica

¿Qué se menciona como un aspecto importante en la metodología de diagnóstico?

A
Usar herramientas costosas

B
Unificar criterios

C
Hacer pruebas aleatorias

D
Cambiar el diseño del amplificador

¿Qué se debe hacer antes de chequear voltajes en un amplificador?

A
Desconectar el amplificador

B
Averiguar información adicional

C
Limpiar los conectores

D
Escuchar el sonido

¿Qué se considera un objetivo importante al trabajar en reparaciones?

A
Cambiar el diseño

B
Aumentar el volumen

C
Ahorrar tiempo

D
Probar diferentes marcas

¿Qué se debe hacer para mejorar la productividad en reparaciones?

A
Aumentar el precio de los servicios

B
Reemplazar piezas innecesarias

C
Hacer diagnósticos más rápidos

D
Trabajar más horas

¿Qué se debe evitar al realizar un diagnóstico en un amplificador?

A
No seguir un procedimiento

B
Usar herramientas inadecuadas

C
Complicarse con circuitos complejos

D
Hacer pruebas sin seguridad

¿Qué tipo de fuente se menciona como mínima para un amplificador?

A
Fuente sencilla

B
Fuente digital

C
Fuente de alta potencia

D
Fuente variable

¿Qué se menciona como un método para agilizar el diagnóstico?

A
Usar herramientas avanzadas

B
Comparar con un canal bueno

C
Consultar manuales

D
Hacer pruebas de sonido

¿Cuál es un paso inicial recomendado al diagnosticar un amplificador?

A
Limpiar el interior

B
Verificar la entrada y salida

C
Cambiar todos los componentes

D
Escuchar el sonido
